top of page
ACTUALIZACIÓN DE LA VACUNACIÓN GRIPE Y COVID-19

VACUNACIÓN COVID-19 Y GRIPE
A partir del lunes 13 de marzo, una vez obtenida una amplia cobertura en la vacunación antigripal durante la campaña 2022-23, se ha retirado la opción de solicitar cita para vacunación de gripe y para la vacunación simultánea de Gripe y Covid 19. Las personas que hayan obtenido con anterioridad una cita para su vacunación antigripal, siguen teniendo reservada la cita para este tipo de vacunación.
Se mantiene la opción de solicitar cita para vacunación Covid-19. La solicitud de cita está disponible para todas las personas que la tengan indicada independientemente de su situación de aseguramiento (personas adscritas al SAS, mutualistas, personas con aseguramiento privado...).
Podrá solicitarse cita por todos los canales telemáticos a disposición de la población:
ClicSalud+
App Salud Andalucía
App Salud Responde
Teléfono de Salud Responde: 955 54 50 60
Las vacunas se ofrecen a quienes estén registrados en la Base de Datos de personas usuarias (BDU), que incluye a personas adscritas al Sistema Sanitario Público de Andalucía así como a mutualistas y personas con aseguramiento privado, para lo que se ha recogido sus datos de contacto de sus aseguradores.
En caso de no formar parte de estos grupos, pueden solicitar su alta en BDU para para acceder al proceso de vacunación. Más información sobre alta en BDU.
VACUNACIÓN COVID-19, SIN VACUNACIÓN DE GRIPE
Cualquier persona mayor de 5 años y que no haya completado su pauta vacunal, puede pedir cita en línea sin límite de fecha.
Las personas de entre 18 y 59 años (ambos inclusive), cuando no tienen indicada la vacunación antigripal, deberán utilizar la opción “Vacunación COVID-19” cuando se habilite la cita para su grupo de edad:
Disponible: Completar primovacunación.
24 de octubre: Personas entre 60 y 64 años.
20 de diciembre: Personas entre 18 y 59 años (ambos inclusive)
PERSONAS MUTUALISTAS Y/O CON ASEGURAMIENTO PRIVADO
Las personas mutualistas que han elegido proveedores privados para la asistencia sanitaria. y otras personas sin aseguramiento público, podrán solicitar cita a través de la opción “Vacunación COVID-19” disponible en los sistemas en línea.
La vacunación se realizará de forma progresiva, de acuerdo a este calendario:
Disponible: Completar primovacunación.
3 de octubre: Cita para completar la primovacunación y también para las personas mayores de 80 años que tengan indicada dosis de refuerzo.
17 de octubre: Se amplía la vacunación a personas a partir de 65 años.
SITUACIÓN DE VACUNACIÓN EN ANDALUCÍA
Todos los datos de la marcha de la campaña de vacunación COVID-19 en Andalucía, incluido por tramos de edad, por provincias y tipo de vacuna, se publican diariamente de lunes a viernes, por la Consejería de Salud y Familias en colaboración con el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que puede consultarse en este enlace.
CERTIFICADOS COVID-19
El Servicio Andaluz de Salud pone a disposición de las personas que han sido vacunadas, se han realizado una prueba cuyo resultado ha sido negativo o se ha recuperado de COVID19 el Certificado COVID Digital UE que acredite dicha situación.
El certificado está disponible independientemente de su aseguramiento (público, privado, mutualidad, etc.)
Más información sobre Certificados COVID-19
Fecha de actualización: 14/03/2023
TELÉFONOS DE INTERÉS
Síntomas de Covid-19
955 545 060
Si tiene síntomas o para solicitar citas médicas, citas para vacunación de la gripe, consejos sanitarios.Atención a urgencias
En una situación (fiebres, dolores, vómitos, etc.) en que es necesaria la asistencia sanitaria pero no corre peligro la vida de la persona, los números provinciales de urgencias facilitan el acceso a los recursos del Sistema Sanitario Público Andaluz.
Almería: 950 175 306

Manejo de contactos y casos positivos de Coronavirus y Bajas Laborales

Vacunación COVID-19 en personas con antecedentes de COVID-19
27 de agosto de 2021

Vacunación Covid-19 en adolescentes de 12 a 17 años.
4 de agosto de 2021

Información de interés para Pacientes o familiares de Pacientes con Hipertensión Arterial.
Grabación del programa en Canal Sur Radio "A tu Salud", el día 8 de julio de 2021, con participación del Dr. Jesús Vergara, médico especialista en Hipertensión Clínica y de Medicina de Familia y Comunitaria, del Centro Bayyana y la Drª Esther Rubio, del hospital Puerta de hierro de Madrid, especialista en Nefrología,

¿Qué hacer si es contacto estrecho y está correctamente vacunado?
Julio de 2021

Vacunación COVID - Andalucía
Grupos de Priorización
Indicaciones de las Vacunas actualmente disponibles según grupos de priorización para la vacunación COVID.19 (Actualizado el 17/06/2021)
Reciente Publicación Científica

Con la pandemia hemos de prestar mas interés en el Colesterol y en todos los factores de riesgo vascular.
La hipercolesterolemia familiar no diagnosticada aumenta siete veces el riesgo de infarto agudo de miocardio relacionado con la COVID-19 en personas con enfermedad cardiovascular aterosclerótica preexistente, según un nuevo estudio de la Fundación de la Hipercolesterolemia Familiar de Estados Unidos.
Un estudio recientemente publicado sobre 55.412.462 personas con enfermedad cardiovascular aterosclerótica preexistente, hipercolesterolemia familiar o ambos, reveló que las tasas de infarto agudo de miocardio y las tasas de densidad de incidencia anuales aumentaron significativamente en los pacientes diagnosticados con COVID-19 en comparación con aquellos sin enfermedad cardiovascular aterosclerótica o hipercolesterolemia familiar.
Las tasas de infarto agudo de miocardio fueron más altas en presencia de hipercolesterolemia familiar diagnosticada, hipercolesterolemia familar probable y enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Además, los pacientes con antecedentes de enfermedad cardiovascular aterosclerótica y diagnosticados de COVID-19 tenían una tasa significativamente más alta de infarto agudo de miocardio en comparación con la población con COVID-19 pero sin enfermedad cardiovascular aterosclerótica o hipercolesterolemia familiar (tasa de infarto agudo de miocardio + 1,05 %; IC 95 %; 0,99 % -1,11 % ; p<0,0002).
La suma de hipercolesterolemia familiar probable a la enfermedad cardiovascular aterosclerótica preexistente representó un factor de riesgo aditivo crítico sobre la enfermedad cardiovascular aterosclerótica por si sola (+ 0,70 %; lC 95 %; 0,25 % -1,16 %; p<0,0002), lo que llevó a tasas más altas de infarto agudo de miocardio en gente con COVID -19 frente a individuos sin COVID-19 emparejados.
La Dra. Mary McGowan, autora del estudio, dijo: "Este estudio es un llamamiento a la acción para diagnosticar a las personas con esta enfermedad genética mortal que se esconden a plena vista dentro de nuestro sistema de atención médica, y a tomar precauciones especiales relacionadas con las infecciones por COVID-19. La hipercolesterolemia familiar es una oportunidad sin explotar para la prevención de enfermedades cardiacas ".
Información Sanitaria de Interés para pacientes con Diabetes o para sus cuidadores y cuidadoras.
Haz Click en cada apartado para ver: Consejos para el Paciente con Diabetes.
_edited.jpg)
Haz Click aquí para ver: Inspección diaria de los pies

bottom of page